martes, 28 de febrero de 2017

Para Elisa tres lobos 
y un cerdito feroz.


Ha Elisa le gustaba mucho los cuentos y las cuentas.Si sus  padres no le contaban cuentos no se quedaba dormida.Una noche su mama le contó un cuento y de lo cansada que estaba se confundió y le dijo el titulo alrebes los tres lobos y un cerdito, Elisa empezó a reírse y le gusto mucho.Otra noche le contó su papa el de Ali y Baba y los cuarenta ladrones y Elisa lo cambio diciendo el ladrón y los cuarenta Ali Babas y empezó a reírse su papa se quedo serio al no saber nada.

Elisa pensó un día que porque hay números siempre en los cuentos como una bruja, siete enanitos y los cuarenta ladrones y oro números no salen. Imaginaba con seria un cuento con una hermanastra y treinta y tres cenicientas y su mamá le explico que hay números normales como 7 días de la semana, 10 dedos y 29 días de febrero pero a Elisa no que convenció.


A ella le gustaba: 6 reyes magos llevando el doble de regalos.
Un día Elisa tenía fiebre y no fue al cole y decidió poner centímetros y metros a algunos personajes. luego pensó en repartir libros en montones y repartir por buenos, por muchos personajes y así todos, pero decidió escarriarlos  en el suelo y la madre se puso muy furiosa y los puso uno en cima de otro ocupando un cuadrito del suelo y la madre le dijo que no lo podía dejar así.

Elisa pensó en pornerlos en a estanteria del salón con los libros de sus padre.
esa noche Elisa no necesito cuentos para dormir, estaba muy cansada.

Un día fue de compras al supermercado con sus padres y le llamo la atención los números tan grandes de la caja registradora porque decía que eran mas grandes que su calculadora y su  padre ole dijo que las cuentas salen igual en cualquier calculadora.

en el colegio puso un concurso de temas libres.
ella gano un lote de libros y pensó en mas estanterías y su padre en vasos de agua para leer los libros.

Paloma Palma Martín.


La bruja y el maestro



                                         La bruja y el maestro


 AUTOR: Mariasum Landa
EDICIONES: Grupo Dnaya S.A.2001
ILUSTRACIONES:  Asun Balzola


Había una vez bruja que la llamaba Chapucera y tenía una escoba llamaba Claudia.  No terminó de estudiar la carrera de brujas y por eso su magia no le salía bien. Siempre a sus profesores los convertía en botellas de champán y se los, llevaba a su casa, ¡ ya tenía muchas!. Todos le tenían miedo, así que un día el Ministerio de Educación convocaron una reunión para conseguir una solución a la bruja Chapucera. Mientras, la bruja se dio cuenta de un maestro que era muy especial y decidió asistir a su clase porque veía que estaba contando un cuento muy interesante a sus alumnos.    era el cuento de Hansel y Gretel, pero el maestro especial " Germán" lo que hacía era alargar el cuento inventándose más cosas sobre el cuento. Decidió  no convertirlo en botella de champán. Un día ya terminó  el cuento y la bruja aplaudió también muchísimo con los niños. La bruja se había enamorado del maestro Germán y él de ella. Le propuso que se quedara él y de repente... Chapucera se convirtió en una hermosa joven, en una maestra lista, encantadora y amable. Cambió hasta su nombre, ahora era Lady Mediocrity.
Y la escoba Claudia se parecía ahora a una aspiradora.
El maestro Germán y la señorita Mediocrity fueron a su casa y a todas las botellas de champán que guardaba le echó unos polvos mágicos y ... - ¡ ohhhhhh!- aparecieron los maestros muy felices.
El me¡aestro Germán y la bruja, que ya era una señorita, se casaron y estuvieron 3 días de fiesta.

Resultado de imagen de foto del libro la bruja y el maestro
   

Realizado por Laura 😍
                                                                                                                 

sábado, 25 de febrero de 2017

 Flores de San Valentín.   


Hola buenos días, soy Paloma Palma Martín y hoy os voy ha hablar sobre las flores para San Valentín.

El día de San Valentín de celebra el 14 de Febrero, por eso hicimos una flores que hicieron muy felices a nuestro padres, titos, titas, abuelos, abuelas...














                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            














 Fue un poco  difícil, lo tuvimos que volver ha hacer,  pero a todos nos gusto mucho y nos lo 


pasamos muy bien haciéndolo.






















 Os dejo el vídeo para que lo veáis espero que os guste.

¡Gracias!


https://www.youtube.com/watch?v=870JPSsUmc0

viernes, 24 de febrero de 2017

Hola me llamo Yecenia y os voy a hablar sobre nuestra salida a Alhama de Granada el día 10 de febrero.                                                                                  Todos juntos llegamos al ayuntamiento de Alhama, después fuimos a ver la iglesia de Alhama y lo que vimos fue impresionante; dentro de la iglesia había un agujero en el que se podía ver la mano de un hombre al que habían enterrado.     Acontinuación vimos las cuevas y un hombre nos explicó un poco la historia de Alhama. Ademas vimos el hospital de la reina de Alhama .                                                                                                                                    Al final del viaje fuimos a la fábrica de aceite y... ¿ Sabías que pueden almanezar hasta 1.200.000 l.? Pues si, si pueden almacenar tantos litros de aceite  y el aceite está buenísimo.                                                                                       Estas son algunas imágenes del viaje:                                                                       
En las cuevas

 
Hospital de la reina ( Alhama de Granada)
                                  Gracias por vuestra atención. ADIÓS 
 Hola, soy Mohammed hoy os voy a hablar sobre  el planetario.   En el planetario hemos conocido los cinco reinos Hongos,animales,bacterias,plantas y protoctista.
Los Hongos son pluricelulares y unicelulares toman su alimento del medio y no se desplaza. Los  animales son pluricelulares,se alimentan de otros seres vivos y la mayoría se desplazar.Las plantas son pluricelulares, fabrican su propio alimento.                                                                                                                 Los protoctistas son seres unicelulares y pluricelulares pueden fabricar su propio alimento.                                                                                                                 Las bacterias son unicelulares y fabrican su propio alimento y otros lo toman del medio.         

miércoles, 22 de febrero de 2017

" Dusk on the beach"


Hola soy Yecenia y os voy a hablar de mi dibujo abstracto( un dibujo abstracto es aquel en el que las formas que aparecen no tienen relación directa con la realidad, no hacen alusión a nada de la misma. )
 
Mi dibujo está titulado" Dusk on the beach"( anochecer en la playa) y como indica su nombre es una pareja el día 14 de febrero viendo el anochecer en un acantilado al lado de la playa.
 
Con este dibujo he querido representar lo importante que es la amistad y el amor y que nadie debería estar solo en un día tan especial como el día de los enamorados.
 
Espero que os haya gustado mi dibujo.
 
Gracias por vuestra atención.
 
Esta es una foto de mi dibujo:
" Dusk on the beach"

 
                            Trabajo de reciclado                                                                    Hola me llamo Laura y os voy a presentar el trabajo de reciclado que hice con los niños de primero de primaria. El trabajo se llama "mete bolas" y os voy a explicar como se hace:                                   1: Se coge una botella de plástico y se corta por la parte de arriba. IMPORTANTE, SIEMPRE CON LA AYUDA DE UN ADULTO.                                
2: Se le coloca celo en la parte por la que habéis cortado, para que no os  cortéis.                                   3: Detrás del tapón de la botella se le coloca lana a un extremo y en el otro extremo se coloca una pelotita de papel albal y la cubrís con celo y se la pegáis en el otro extremo de la lana.                       4: Se le coloca el tapón en la botella, se decora a gusto y ya tendríamos nuestro "mete-bolas" terminado.                                                                                                                                                                                           Espero que os haya gustado y que lo hagáis en vuestras casas.                                                                                                                                                                                                                                               ADIOS❤☺✌❀                                                                                                                                                                                                                                                             

martes, 21 de febrero de 2017

                      LA PINTURA ABSTRACTA.
  Hola soy Iris y este es mi dibujo abstracto. Un dibujo abstracto es aquel en el que las  formas que aparecen no tienen relación directa con la realidad como bien explicó mi compañera Paloma. Mi dibujo se llama "RAINBOWS" traducido del inglés ARCOIRIS y representa a un parque en el que hay un arcoiris y 8 niños y niñas jugando con los columpios.Espero que os haya gustado y que os llame la atención.

                                       Hecho por Iris.6º
                                  
               

El mono calendario

Hola,soy Adrián y os voy a hablar sobre una de nuestras manualidades.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Como veis,estan haciendo un mono de papel,pero,a la vez es un calendario.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Cada grupo hacia el suyo y coloreaba libremente los ojos,la boca,orejas o la cara.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Y así fue el resultado de la manualidad.El trabajo lo mando el maestro Javi.    Espero que os halla gustado.!Adiós¡                                                       

                                                                               

lunes, 20 de febrero de 2017



                          EL FANTASMA DEL PALACIO

  Autor: Mira Lobe
. Ediciones: S.M. 1983. El barco de vapor.
  Editorial: Elsa Aguiar.
                                     
                                                     El fantasma del palacio 

 En un palacio muy grande, vivía un fantasma muy pequeño. Se aburría porque estaba solo y un día
se le ocurrió poner un cartel que decía: " Habitante de palacio se busca urgente" y lo puso en la
carretera, pero muchos coches no lo veían o pasaban de largo.

 Hasta que pasó Balduino en un coche viejo llamado Cacacú, con sus dos mascotas: un perro llamado Wuff y una gata llamada Princesa, así  que decidieron ir a ese palacio. 

 Entraron y vieron que no había nadie, así que bajaron todas las cosas del coche y las dejaron en el hueco de las escaleras. Balduino  era pintor  y siempre llevaba sus pinceles y sus pinturas para hacer cuadros.

Mientras... el fantasmita voleteaba alrededor de ellos, haciendo aire. Los nuevos visitantes subieron a la planta de arriba y Balduino  comenzó a pintar una habitación con círculos, pero a todos le dio mucho sueño y dejaron de pintar.

Así... que el fantasma aprovechó para pintar, se entretenía y le gustaba mucho, así que pintó todo lo que veía, a la gata,al perro, las escaleras, a los patos, a un caballo, unos murciélagos, todo de rojo pero... de repente se le cayó el tarro de pintura y se llenó enterito de pintura roja y empezó a llorar tanto que se le podía oír en todo el palacio.

La gatita y el perro lo vieron  todo y empezaron  a llorar también , pero Balduino no lo escuchó, aún roncaba. Cuando se despertó por los llantos de los animales y el fantasmita vio que todo el palacio estaba pintado de rojo y vio al fantasmita subido en el techo, así que con una cuerda lo bajó, pero seguía llorando porque el fantasma quería ser blanco no rojo.

Así que Balduino lo echó en un barreño con lejía y lo tendió después para que se secara.

Se hicieron muy amigos y ahora todos los animalitos del bosque querían que los pintasen de rojo y con diferentes formas. Hacían colas grandisimas para espera que Balduino,Wuff, Princesa y el fantasma los pintasen.

                                                                    FIN
                                                                               

                                                                😍😍😍                 

                                                        LAURA GARCÍA MARTÍN 

Resultado de imagen de foto del cuento el fantasma del palacio

Dibujo abstracto


La pintura abstracta 


Hola buenos días soy Paloma Palma Martín y hoy os voy ha hablar sobre la pintura abstracta.


Este tipo de pinturas no tienen sentido para algunos que las vean, pero para los pintores si.


Esta pintura quiere representar la guerra, las dos montañas, son picos que parecen cuchillos, en el centro está la gente 
peleándose y luchando, no se ve, porque está tapado con una nube de polvo.

Los puntitos azules son las camisetas azules de las personas, que para mi representa la paz.   


 La guerra destruye al mundo pero todos aportando nuestro granito de arena podemos solucionarlo, como: pues no haciendo peleas entre nosotros y no dejando que alguien se pelee.




viernes, 17 de febrero de 2017

El mundo oscuro

Hola soy Yecenia y os voy a hablar de el libro "El mundo oscuro"
  • Escritor:Carlo Frabetti. 
  • Editorial: El barco de vapor.
  •  Serie: El mundo flotante.

El libro empieza así: Yo soy Bice y esta es la historia que me ocurrió, mi amiga Alba me había invitado a su casa porque había terminado el colegio y nos fuimos a su casa de campo.
De repente escuchamos un ruido extraño parecido a sshhhhh, sshhhhh aunque solo había sido la tetera.
 Nosotras estábamos jugando al parchís  y mi amiga me dijo:
- tengo que decirte algo
- ¿ El qué?- respondí yo
- Anoche fui a ver el bosque y me encontré con una cosa extraña.
Yo me quedé atónita al oir eso. A la mañana siguiente mi amiga y yo fuimos a ver que sonido había sido.
Pasamos horas buscando a la cosa extraña pero no encontramos nada.

Al día siguiente igual y así durante 22 años.

AÑOS DESPUÉS

Yo fuí a volver a investigar  el sitio, pero mi amiga se enteró y se apuntó.


Paseamos y paseamos y encontramos una huella pero no una huella cualquiera sino una huella enorme.
 
Descubrimos que la huella pertenecía a un monstruo que nos atrapó y nos llevó con él a otra dimensión.

Al final Bice y Alba se salvaron y el monstruo murió. 
Espero que os haya gustado.

 

FIN

ADIÓS
😜😘😘😍



domingo, 12 de febrero de 2017

Nunca contenta.

Nunca contenta.
  •  Editorial: El barco de vapor.
  • ilustraciones: Marie Despluchin.
  • Traduccion: Isabelle Marc Martínez  


Esto era una niña llamada Aurora. Tenía una hermana llamada Shopia.
Shopia era una niña a la que le gustaba mucho Harry Potter.

Decía que estaba deseando de que llegara otro año para comprar otro libro.

Sus padres siempre estaban de mal humor con Aurora, porque siempre sacaba malas notas.

Un día cuando estaban de cena familiar su otra hermana Yesica dijo que se quería hacer un piercing, todos se quedaron impresionados y su madre dijo ¡¿ estás loca?!

Aurora creía que le iba a dar una gastroenteritis de la noticia.



En frente vivía su amiga. Las dos se creían que eran lesbianas pero no.
Porque a Lola le gustaba Marceau 
Aurora se enfadó con Lola y no le hablo más.

Aotro día Aurora le preguntó que porque no llamaba y era porque ella no cojía el teléfono

En la escuela Marceau le pidió salir a tomas algo y el decía que era muy graciosa, Samira le dijo que si fuera de su religión podría tener mas novios no solo uno.

En su religión no se iba a la iglesia, ni se hacían cosas que se hacen en nuestra religión.
Como rezar, por ejemplo.

Ella pensó y... demasiado tarde ya estaba con Lola.


Al final Marceau le regaló unos pendientes y se despidió de sus amigo, porque se iba a cambiar de casa.

Ella siempre deccía que sus padres eran duros, pero los abuelos de Samira eran mas duros por eso no se preocupaba.
Ella estaba triste, pero a la vez contenta por no estar mas en esa casa.



PALOMA PALMA MARTÍN

sábado, 4 de febrero de 2017

                      
                        Emezeta en mi planeta

  • Editorial:Sarriá
  • ilustraciones :Antonio J. Morata
  • Traducción: Ana María Romero Yebra.


Antonio era un niño que vivía en un pueblo pero se fue con sus padres a la ciudad porque le salió trabajo a su padre. Antonio lo pasó mal porque dejó allí a su abuela, su perro Han, sus amigos y aquellos campos verdes donde jugaba al fútbol.

Un día en las obras de un edificio conoció a Pablo y se puso contento porque así tenía con quién jugar el le  presentó a Pedro, Javier y a Juan.


Una tarde salió al descampado y se encontró una lave de color rosa, llegó a su habitación y la guardo sin decírselo a nadie, empezó a salir un cuerpo de hombre sin cabeza, tenía como si fuera Emezeta 2, un extraterrestre de color rosa igual que  la llave , estaban hechas de un mineral que se llamaba mercurionita.


Se hicieron amigos y lo invitó a ir con el en su platillo.Mientras pasaron el descampado se escuchaba un grito y Emezeta no sabía lo que era y Antonio se reía mucho.

El paseo fue por la ciudad y Antonio vio desde muy alto los jardines, los parques, los edificios  y vio un edificio donde estaban las obras de Vélazquez,  Goya y Rubéns.


Todo se lo explicaba Emezeta.

Antonio se puso muy contento cuando Emezeta lo llevó a ver su pueblo, vio su casa, sus campos y a su perro Han y lo que le hubiera gustado era ver a su abuela pero era imposible como le decía Emezeta.

Lo pasó muy bien y hasta terminaron ablando de los reyes católicos.Emezeta le prometió que volveria en las fiestas y Han se lo llebaría a la ciudad.









PALOMA PALMA MARTÍN.




miércoles, 1 de febrero de 2017

Hola, soy Laura y os voy a contar el resumen del cuento que me he leído.                                                                                        QUERIDO ESTUPIDIARIO



  • Dirección editorial: Elsa Aguiar.
  • Ilustraciones: Jim Benton.
  • Traducción : María Dolores Crispín.
  • Ediciones SM, 2006

                                                                       Resumen    

Trata sobre el diario de Viky B.

Empieza el domingo día 1 y cuenta que se enfadaba con su madre por los gustos de la ropa.

  El lunes día 2 habla de la ciencia de la " chicología" que trata de puntuar a los chicos.

Viky es una niña que no es muy trabajadora que se diga, siempre escribe en su diario que no termina los deberes casi nunca, habla muy mal de sus compañeros de clase. Cambia de "look" a muchas personas para burlarse de ellas.

El domingo día 15 escribió que se fue de compras a un centro comercial y su madre le compró unos vaqueros  muy chulos y ella se hacía la presumida.

Otro día escribía y dibujaba a los profesores de besugos,  tirándole  papeles cuando están explicando en la pizarra " no es un ejemplo de niña".

 Hasta piensa que los pantalones tienen espíritus y son apestosos.

Se da  cuenta de que tenía un agujero y le echaba la culpa al perro, le castigó sin darle sus 4 salchichas.

 Resultó que fue la madre que le echó lejía para ponerlos de moda.

Al final, toda la clase llevó vaqueros con lejía, descosidos o rotos por las rodillas.

Viky B. se despide de su diario, arrepentida y dándole las 4 salchichas a su perro.

                                                                FIN❤😉😍


                                                  Resultado de imagen de foto del cuento " querido estupidiario" de la edicion 7